TRABAJADORES MUNICIPALES DESAPARECIDOS

15.4.08




Publicado por comisionderechosh@legislatura.gov.ar en 9:19

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y CONMEMORACIÓN A LOS TRABAJADORES MUNICIPALES DESAPARECIDOS

Mi foto
comisionderechosh@legislatura.gov.ar
Ver todo mi perfil
La Comisión de Investigación y Conmemoración a los Trabajadores Municipales Desaparecidos, surge mediante la Resolución 396/2006, dentro de la órbita de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, presidida actualmente por el Legislador porteño Juan Cabandié y el Director de la misma, Carlos Pisoni.

La Comisión por los Municipales busca recabar información sobre todos los trabajadores que hayan pertenecido al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a la actual Legislatura de la Ciudad, al Poder Judicial u a otros organismos municipales en los cuales hayan sido detenidos, secuestrados, desaparecidos, perseguidos o muertos por razones políticas durante la ultima dictadura militar.

El principal objetivo es crear un registro único de los Municipales Desaparecidos, que incluya documentos, testimonios o información sobre cada uno de ellos, siempre enmarcado en el violento contexto sociopolítico instaurado en la Argentina por las Fuerzas Armadas y ciertos sectores económicos en la década del 70´.

Para ello se convocó a diversos actores; organismos de derechos humanos, ex y actuales trabajadores legislativos, cesanteados, instituciones y sindicatos. Conjuntamente se han enviado afiches a casi todas las reparticiones del gobierno porteño y medios locales, a fin de difundir mayor información.

Hasta el momento se han registrado -junto al Archivo Nacional de la Memoria- más de un centenar de trabajadores municipales desaparecidos con denuncias en la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), logrados mediante entrevistas realizadas a testigos, actuales y ex trabajadores municipales, cesanteados y familiares de las víctimas.

En este sitio subiremos información, relatos de familiares y conocidos, historias particulares y novedades acerca de la investigación.
Creemos que la misma es una tarea significativa, una forma de hacer que las actuales instituciones democráticas fomenten y trabajen en pos del proceso de construcción y edificación de la Memoria, la Verdad y la Justicia para que nunca más regrese el fantasma de esa trágica parte de la historia de nuestro país, para que nunca más se aniquile un proyecto sostenido por las convicciones de toda una camada de jóvenes y para ello, es necesario que las generaciones venideras conozcan realmente las causas y las consecuencias de la última dictadura militar.

Links

  • Juan Cabandié www.juancabandie.blogspot.com

Visitas


anuncios clasificados clasificados